Asesoramiento personalizado
Sesiones individuales para conseguir tus objetivos
En MasFisio disponemos de un amplio programa de tratamientos individuales y personalizados, para aquellos que buscan tener la máxima atención y obtener resultados en el menor tiempo posible. Tras un análisis personal en consulta, nuestros profesionales diseñan un entrenamiento ajustado a las necesidades de cada paciente.
Stretching
Durante el día el cuerpo se somete a múltiples tensiones e incluso a malas posturas por lo que se hace necesario el empleo de distintas terapias o ejercicios para liberar el cuerpo de esas tensiones relajando los músculos y proporcionándole a todo el cuerpo el bienestar que requiere para sobrellevar las cargas acumuladas.
El stretching (en español – estiramiento) pretende que la persona realice diferentes ejercicios de estiramiento en distintas posturas y sostenidas por periodos prolongados. Es una práctica en la que se busca que el cuerpo se someta a una mayor tensión de la que cuenta con el fin de liberarse de la misma.
Al hacer el stretching se debe procurar realizar algo de fuerza cuando se sostienen los movimientos. El streching ayuda también a corregir la postura corporal puesto que muchas de las tensiones se deben a la mala postura al caminar, al sentarse, al acostarse o al practicar algún tipo de deporte.
En el streching se ve involucrado todo el cuerpo, algunos lo recomiendan como calentamiento antes de la actividad física y como relajante después de ella. Dentro de sus beneficios la persona encontrará que se le posibilitan más sus acciones a la hora de hacer deporte y que finalmente no siente cansancio, dolor o fatiga después de realizado el ejercicio.
Estiramiento de brazos, de piernas, de espalda, de cuello etc, incluso estiramientos de los dedos de las manos o los pies. El stretching conlleva toda clase de estiramientos. Posturas que deben hacerse coordinadamente y de manera organizada teniendo en cuenta que su sostenimiento debe ir progresando.
Los seres humanos nacemos flexibles y mientras practiquemos algún ejercicio podemos estirarnos tranquilamente sin sentir dolor. Pero la realidad es que hoy en día muchas personas llevan un estilo de vida sedentario que hace que estas facultades se vayan perdiendo. Las articulaciones y los ligamentos se van endureciendo y pierden su correcto desenvolvimiento al punto de ocasionar contracturas, rotura de fibras musculares e incluso desviaciones corporales.
Movilidad y elasticidad, son dos de los principios del streching. Cualidades que debe tener toda persona sana para que a medida que pasen los años pueda seguir moviéndose libremente.
Hacer sesiones completas de estiramientos diarios no solo ayuda a mantener la flexibilidad y la movilidad del cuerpo sino que además reduce las tensiones, el estrés, las preocupaciones, aumenta la capacidad respiratoria, reduce la fatiga, libera las cargas, previene de dolores musculares y abdominales, evita fracturas o contracturas, mayor recuperación después del deporte o la actividad física, entre muchos otros beneficios.
El streching se puede practicar en casa siguiendo una rutina diaria para lo que es necesario un buen aprendizaje con un fisioterapeuta que le entrene en una correcta disciplina de llevarlo a cabo y se convierta en un ejercicio seguro y beneficios para la salud, ya que si no existe una correcta asesoría en la técnica, se pueden suceder lesiones que es posible prevenir con entrenamiento con personal cualificado.
Tu cuerpo es capaz de todo

Estiramientos de articulaciones
La práctica intensa de ciertos deportes puede conllevar dolor en algunas articulaciones, rodillas, muñecas, tobillos…, si no tratamos bien estas dolencias nos pueden impedir la práctica de deporte por un tiempo.
Para evitar las molestias articulares es recomendable realizar estiramientos antes y después del ejercicio físico, así preparamos nuestro cuerpo para el esfuerzo y una vez hemos finalizado la sesión, relajamos nuestro cuerpo.
Para realizar un estiramiento articular o capsuloligamentoso hay que situar al músculo en posición de no alargamiento para poder llegar a la máxima tensión de la cápsula y los ligamentos.

Estiramiento de columna
El dolor en la parte inferior de la espalda y la tensión debido al estrés en la parte superior de la columna, son algunas de las dolencias más usuales entre adultos. La mejor forma de evitar dolores de espalda es el cuidar de tu columna vertebral de forma diaria.
No hay soluciones rápidas para los dolores de espalda, pero esta serie de ejercicios es un efectivo programa de mantenimiento junto con un buen tratamiento fisioterapéutico.

Estiramientos musculares
Los estiramientos musculares ayudan a prevenir lesiones, a la recuperación después de un intenso trabajo y a lograr una mejor rehabilitación tras una lesión. Son una práctica necesaria para la correcta función del sistema musculoesquelético. Para su realización se usan técnicas cuyo objetivo es conseguir el alargamiento muscular.
Para poder realizar un buen estiramiento musculotendinoso, es preciso colocar al músculo en máximo estiramiento sin que para ello tengamos que forzar ninguna articulación. Tenemos que colocar las articulaciones que sobrepasan el musculo a estirar, en posición inversa al movimiento que realizan.
Pilates
¿Cómo me ayuda el pilates?
Los beneficios que aporta el método pilates son múltiples y variados, ya que se trabajan las partes del cuerpo de forma específica y analítica, permitiendo también el tratar ciertas patologías.
Se realiza previamente una valoración de fisioterapia para detectar posibles alteraciones posturales y de movimiento y así, conseguir los objetivos fijados para el paciente.
¿En qué puedo mejorar con el pilates?
MEJORA LA MUSCULATURA
Permite tonificar la musculatura estabilizadora de cada articulación. Esto previene la patología articular, como artrosis. También trata articulaciones dañadas, mediante la acción muscular se consigue disminuir la presión en la articulación y en los discos intervertebrales. Indicado para tratamiento de hernias de disco, protrusión discal, osteoporosis, artrosis, espondilitis anquilopoyética, esguinces… Trabaja la musculatura movilizadora, mejorando su fuerza y elasticidad.
FORTALECIMIENTO DEL SUELO PÉLVICO
Este método está especialmente indicado para prolapso de útero, incontinencia urinaria, recuperación del suelo pélvico tras el parto…
MEJORA LA POSTURA
El control de la postura en la ejecución del ejercicio nos ayuda a eliminar alteraciones posturales adquiridas por hábitos de la vida diaria. Se trabaja el alargamiento corporal y la normalización de las curvas vertebrales. Es muy útil en el tratamiento de escoliosis, alteraciones posturales en el embarazo y tras el mismo, que con llevan lumbalgias asociadas.
MEJORA LA CAPACIDAD RESPIRATORIA
Se trabaja con un control de la respiración en la ejecución de todos los ejercicios, permite dirigir la ventilación en el caso de patologías respiratorias como EPOC, asma…
MEJORA LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA
Ejercita la musculatura de las piernas que bombea activamente las venas para ayudar al retorno sanguíneo y prevenir la aparición de varices.
MEJORA LA CONCENTRACIÓN
Al tratarse de ejercicios que requieren mucha concentración ayuda en la calidad del sueño, la ansiedad, la memoria, la atención y el estado de ánimo por la liberación de endorfinas durante la actividad física.
Cuidamos tu salud, cuidamos de ti.
Cuando tu cuerpo lo necesita, ponte en las mejores manos.
¿Cómo trabajamos en MasFisio?
Tarifas de pilates
Hipopresivos
¿Qué es la gimnasia abdominal hipopresiva?
Los ejercicios hipopresivos son ejercicios posturales y respiratorios que provocan un efecto de succión en la zona abdomino-pélvica disminuyendo la presión intra-abdominal.
¿Qué beneficios tienen los ejercicios hipopresivos?
Es un sistema de entrenamiento muy avanzado cuyos principales objetivos son:
- Tonificar la musculatura abdominal-perineal (muy importante en el post-parto)
- Reducción del perímetro de la cintura
- Disminución del dolor de espalda
- Aportar mejoras posturales y estéticas
- Mejorar la función sexual
- Prevenir cierto tipo de hernias (abdominales, vaginales,…)
- Mejorar la función respiratoria
- Prevención y/o reducción de los síntomas de la incontinencia.
- En nuestra clínica una sesión de hipopresivos se realiza de forma individualizada tras un estudio completo de cada persona,
las sesiones duran entre 55-60 minutos.
Factores como el sedentarismo, los embarazos, las hiperpresiones repetidas y la menopausia pueden debilitar la faja abdominal y la musculatura perineal.
Vientre plano, suelo pélvico firme y sano
Método revolucionario a la medida de cada persona
Recuperación postparto
El asesoramiento experto sobre fisioterapia durante el embarazo te ayudará a conocer los ejercicios que puedes realizar durante el embarazo y los que debes evitar para llevar un embarazo saludable.
La recuperación posnatal puede ser un desafío. Por eso en MasFisio hemos puesto en marcha un programa para ayudar a recuperar la forma física natural del cuerpo. El fisioterapeuta te mostrará cómo hacer los ejercicios para que además, de practicarlos en el centro los puedas realizar en tu casa. Los ejercicios para el suelo pélvico y los músculos suaves y profundos son vitales y debe intentar hacerlos todos los días para alentar a las fibras musculares a funcionar normalmente nuevamente.
Te ayudamos a vivir una maternidad saludable
Recomendamos reservar tu cita postnatal en MasFisio alrededor de las 6-12 semanas posteriores al nacimiento del bebé. Un equipo de profesionales atenderán de manera personal e individualizada tu caso para adaptar un programa que cubra todas las áreas de tu recuperación.
Con nuestras sesiones individuales para la recuperación postparto lograrás:
- Corregir la postura y eliminar dolores en espalda, cervicales etc.
- Fortalece el suelo pélvico
- Mejora la incontinencia urinaria
- Ayuda a recuperar el tono de la musculatura abdominal
- Mejora la autoestima
Reeducación postural
La Reeducación Postural Global (RPG) es un método innovador desarrollado por el fisioterapeuta francés Philippe Souchard, e introducido en España hace ya mas de 30 años. En Mas Fisio contamos con programas personalizados en los que tras un análisis, estudio y observación de la anatomía y la fisiología del paciente, diseñamos un sistema de ejercicios que permitirán resolver las dolencias físicas de la persona.
Combate el dolor mejorando la postura
La Reeducación Postural Global trata al cuerpo como un todo, evaluando y analizando los síntomas y, buscando la causa primaria que está causando el dolor, para poder restaurar la armonía de nuestro cuerpo.
El RPG es un método que se puede aplicar a cualquier edad, y que se adapta a cada persona y su estilo de vida. Entre sus muchos beneficios se encuentra la mejora de la elasticidad corporal, la recuperación de problemas en las articulaciones y la prevención de lesiones causadas por una mala postura en el lugar de trabajo, al realizar algún deporte etc…
Se basa en tres principios básicos:
INDIVIDUALIDAD
Cada persona es diferente.
CAUSALIDAD
Debemos definir qué causas pueden causarnos una cierta alteración.
GLOBALIDAD
El músculo funciona a través de las llamadas cadenas musculares. Es necesario trabajar las áreas remotas que causan el desequilibrio.
Objetivos de la Reeducación Postural Global
- Aliviar el dolor.
- Corregir deformidades.
- Restaurar la armonía y el bienestar de cada individuo.
- Ganar de flexibilidad y elasticidad, con efectos beneficiosos en el plano locomotor, funcional, estético, orgánico y psicológico.
- Recuperación de bloqueos articulares, y mejora de la musculatura alterada (contracturas, calambres,…).
- Preparación maternal (parto y post-parto).
- Tratamientos preventivo deportivos (recuperación y entrenamiento).
¿Para qué tratamientos se usa la RPG?
- Deformidades de la columna vertebral (escoliosis, lordosis, cifosis, correcciones …)
- Deformidades de las extremidades (hombros deformados, genu varo, genu valgus, pies planos, arcos de pie …)
- Enfermedad dolorosa de la columna vertebral (dolor cervical, dolor de espalda, lumbago, ciática, protrusiones de disco, hernias discales …)
- Enfermedad de las articulaciones: osteoartritis, tendinitis, síndrome de pinzamiento, patologías del manguito de los rotadores, hombro congelado, codo de tenista, síndrome del túnel carpiano, fascitis plantar …)
- Causa mecánica síntomas neurológicos (hormigueo y entumecimiento de extremidades, dolor de cabeza, migraña, mareos …)
- Desórdenes respiratorios